Entrena con simulaciones de ataques reales.
Kymatio Simulations reproduce escenarios de phishing, smishing, vishing, QRshing, ransomware y deepfakes para medir la alerta, identificar vulnerabilidades y reforzar las defensas de toda la organización.



Amenazas reales, respuestas más seguras.
Kymatio Simulations ofrece escenarios de ataque multicanal realistas que miden la alerta, exponen vulnerabilidades y refuerzan las defensas de la organización.
Las simulaciones reproducen phishing, smishing, ransomware y deepfakes para reflejar las amenazas reales a las que se enfrentan los empleados.

Detecta qué equipos o personas están más expuestos, permitiendo un apoyo dirigido y reduciendo la exposición de la organización.

Haz seguimiento de los niveles de alerta y las tasas de error en toda la organización, transformando los resultados en reducción medible del riesgo y alineamiento normativo.

"El uso de la herramienta impulsada por la inteligencia artificial de Kymatio es indispensable, ya que es la única forma de lograr el nivel de granularidad necesario en la formación, con la capacidad de medir continuamente tanto el conocimiento como el cambio de comportamiento".


Diseñado para potenciar a los líderes de seguridad, no para complicarles la vida.
Explora las funciones clave que hacen de Kymatio HRM un aliado de confianza en la gestión y reducción del ciber-riesgo humano.
Visibilidad organizacional de un vistazo
Monitorea el ciberriesgo humano en roles, departamentos y regiones en tiempo real, con segmentación e insights prioritarios.

Evolución del riesgo en el tiempo
Visualiza tendencias y evolución del riesgo a nivel individual, departamental y organizacional para guiar la estrategia.

Visibilidad de alto riesgo en toda la organización
Identifica departamentos, grupos o roles con riesgo elevado mediante dashboards claros, lo que permite una mitigación focalizada y decisiones informadas.

Reportes claros para dirección y cumplimiento
Accede a dashboards y exporta reportes directamente desde la plataforma, alineados con métricas CID y necesidades regulatorias.

Preguntas recurrentes sobre Kymatio
El riesgo se mide calculando la probabilidad de que ocurra un incidente en cada puesto y el impacto que supondría en caso de materializarse.
Cualquier organización puede beneficiarse de nuestra herramienta, independientemente de su tamaño, sector o grado de madurez en materia de gestión del riesgo humano.
Sí. Kymatio ofrece distintos servicios que pueden contratarse por separado en función de las necesidades de tu organización, con posibilidad de activar el resto más adelante sin comprometer el progreso de los usuarios.
No. Al ser un SaaS, los usuarios pueden acceder a través de una URL sin necesidad de instalar ninguna aplicación en sus dispositivos.
Sí, admite integración mediante federación SAML 2.0 y aprovisionamiento automático, por ejemplo a través de Azure AD (Microsoft Entra ID).
El tiempo para el despliegue depende de las necesidades del cliente. Para que la herramienta pueda comenzar a funcionar, solo será necesario proporcionar los datos de la organización, las instrucciones de los servicios contratados y un listado con los usuarios a dar de alta en la plataforma. Así, el despliegue podría realizarse en las 48 horas posteriores a la recepción de esta información por parte de nuestro equipo.

Gestión individualizada del riesgo humano desde el primer día.
Programa de concienciación automatizado que se adapta a cada empleado, garantizando una reducción efectiva del riesgo, un cambio de comportamiento medible y una cultura de seguridad más sólida con la mínima inversión de tiempo.
Kymatio HRM es la plataforma de Gestión de Riesgo Humano que integra concienciación, monitorización de credenciales y simulaciones de ataque, proporcionado en métricas objetivas del riesgo humano. Con el dashboard de riesgo humano más completo del mercado, cuantifica impacto y probabilidad (CID), ayudando a las organizaciones a priorizar riesgos, alinearse con el cumplimiento y reducir los errores humanos.
Monitorización en tiempo real de credenciales expuestas en brechas, detectando vulnerabilidades y alertando tanto a las organizaciones como a los empleados antes de que los ciberdelincuentes puedan atacarlos.
Simulaciones de ataque de ingeniería social que miden el nivel de alerta y los índices de error humano de la organización. Detecta colectivos vulnerables y entrena a los empleados frente a phishing, smishing, vishing, ransomware y otros vectores de ataque, permitiendo seguir la evolución en el tiempo y reforzar la resiliencia.
Identifica riesgos de burnout y mide el bienestar digital de los empleados, reforzando tanto la resiliencia humana como la seguridad de la organización al detectar los factores de estrés que afectan al estado de alerta.

