Confianza: Cómo Aplicar la Neurociencia en la Empresa
En el post Bienestar de los empleados: enfoques incorrectos y su impacto en la ciberseguridad de las organizaciones, ya se destacó la relevancia de este aspecto para las empresas. Pablo J.

Confianza, bienestar y rendimiento: la neurociencia detrás de equipos más productivos
El bienestar de los empleados no depende tanto de incentivos económicos o actividades puntuales como de un factor clave: la confianza. Así lo demuestra el trabajo de Paul J. Zak, quien tras más de una década de investigación concluye que la oxitocina —hormona asociada a las interacciones sociales positivas— es un pilar en la satisfacción laboral y la disposición a colaborar.
Personas con niveles más altos de oxitocina tienden a compartir y confiar más, incluso con desconocidos, y este patrón se repite en todo el mundo. Llevar estos hallazgos al entorno corporativo permite identificar prácticas concretas para potenciar esa química de la confianza.
8 palancas para generar confianza en el trabajo
- Reconocer la excelencia: reconocimiento tangible, inesperado, personal y público.
- Inducir estrés por desafío: metas retadoras pero alcanzables, bien definidas y con plazo claro.
- Autonomía en el trabajo: libertad para organizar tareas y horarios.
- Elegir proyectos: permitir que cada uno participe en lo que más le motive.
- Compartir la información: transparencia táctica y estratégica para reducir el estrés.
- Construir relaciones intencionalmente: fomentar la interacción social interna.
- Fomentar el crecimiento holístico: desarrollo profesional y personal de forma equilibrada.
- Mostrar vulnerabilidad: pedir ayuda y reconocer limitaciones como parte de la cultura.
El impacto medido
En organizaciones con alta confianza:
- +106% de energía percibida.
- +76% de compromiso con el trabajo.
- +50% de productividad.
- +50% de intención de permanencia.
- +88% de empleados recomendarían la empresa como lugar para trabajar.
Estos beneficios también se reflejan en una menor incidencia de burnout, mayor alineamiento con los objetivos corporativos y una mejora general de la satisfacción laboral.
Conclusión
Trabajar la confianza no es solo un beneficio intangible: mejora el rendimiento, la retención de talento y la resiliencia de la organización. Herramientas como el módulo de bienestar de Kymatio permiten medir el nivel de bienestar en distintos niveles (individual, departamental y organizacional) y ofrecer recomendaciones personalizadas que impactan tanto en la salud de los trabajadores como en la ciberresiliencia de la empresa.