artículos
El elemento humano está detrás de las brechas de seguridad. Revisamos el informe de Verizon DBIR sobre brechas de datos y las posibles soluciones

El elemento humano está detrás de las brechas de seguridad. Revisamos el informe de Verizon DBIR sobre brechas de datos y las posibles soluciones

por
Fernando Mateus
|

El elemento humano sigue impulsando las brechas de seguridad. En 2022, el 82% de las infracciones involucraron el elemento humano.

El elemento humano como causa principal de brechas de seguridad

En los últimos años, los ciberdelincuentes —tanto aquellos con motivaciones financieras como las bandas patrocinadas por Estados— han actuado con una intensidad sin precedentes. El DBIR 2022 de Verizon concluye que el 82% de las brechas involucraron al elemento humano, ya sea por ataques sociales, errores o uso indebido.

En esta edición, que analiza más de 23.000 incidentes y 5.200 brechas confirmadas, las principales causas detectadas fueron:

  • Uso de credenciales expuestas o robadas
  • Suplantación de identidad
  • Uso indebido o errores humanos

Crecimiento del ransomware y ataques a la cadena de suministro

El informe también resalta que hubo un incremento del 13% en las brechas por ransomware, un crecimiento mayor que el acumulado de los últimos cinco años.
Además, en el 62% de los incidentes estuvo implicada la comprometida de socios o proveedores dentro de la cadena de suministro.

Soluciones: credenciales expuestas o robadas

El uso de credenciales comprometidas fue el vector principal en el 19% de las brechas de 2022.
Para mitigar este riesgo se recomienda:

  • Revisión periódica y automatizada de la exposición de credenciales.
  • Sensibilización del personal mostrando casos reales con sus propios datos expuestos.

Soluciones: suplantación de identidad

El phishing y sus variantes (spear phishing, smishing, QR malicioso…) requieren un enfoque de prevención basado en:

  • Medición de la línea base frente a simulaciones de ataque.
  • Definición de objetivos de reducción de errores humanos.
  • Entrenamiento periódico y realista del personal.

Soluciones: uso indebido y error humano

La ingeniería social explota la falta de conciencia en seguridad.
Un programa eficaz debe:

  • Medir el estado de alerta y detectar gaps de seguridad.
  • Implementar programas personalizados de concienciación.
  • Enfrentar al empleado a situaciones específicas para reforzar conocimientos.
  • Utilizar contenidos breves y ágiles, adaptados a cada persona.