artículos
🔒 Ciberseguridad y engaños generados con IA: Protegiendo la autenticidad en la era digital 🔒

🔒 Ciberseguridad y engaños generados con IA: Protegiendo la autenticidad en la era digital 🔒

por
Fernando Mateus
|

En su sentido más básico, un deepfake es una combinación de tecnologías de inteligencia artificial que clonan rostros y voces, lo que permite la creación de vídeos generados por computadora que se parecen a personas reales. En términos de seguridad, los deepfakes van a ser una pesadilla.

Deepfakes y Ciberseguridad: Protegiendo la Autenticidad en la Era Digital

clipdrop altered image over altered Lazaro Gamio/Axios image

En su sentido más básico, un deepfake es una combinación de tecnologías de inteligencia artificial para clonar rostros y voces, permitiendo la creación de videos generados por computadora que se asemejan a personas reales. En el ámbito de la seguridad, el deepfake se perfila como una auténtica pesadilla.

La creciente popularidad de la inteligencia artificial (IA) abre nuevas oportunidades creativas, pero también plantea serias preocupaciones en ciberseguridad.

El auge de los deepfakes creados por IA

Un deepfake utiliza algoritmos avanzados para manipular contenido multimedia (video, imagen o audio) de manera extremadamente convincente.

Recientemente, con StableDiffusion Gen1, desarrollado por Martin Haerlin, se demostró cómo es posible integrar al público en la narrativa visual. Sin embargo, esta capacidad plantea riesgos significativos si la tecnología se usa con fines maliciosos.

Gen1 permite cambiar el estilo de videos existentes, lo que cuestiona la autenticidad del contenido audiovisual. Con la llegada de Gen2, que puede crear videos completamente nuevos a partir de texto e imágenes, la amenaza se multiplica. Los ciberdelincuentes podrían aprovechar estas capacidades para difundir información falsa y manipular la opinión pública.

Riesgos principales

  • Creación de contenido falso prácticamente indetectable.
  • Manipulación de la opinión pública mediante desinformación.
  • Suplantación de identidad en entornos personales, empresariales o políticos.

Cómo protegerse ante la amenaza de los deepfakes

  1. Conciencia y educación – Informar a la población sobre la existencia y riesgos de los deepfakes, y promover la capacidad crítica para detectar manipulaciones.
  2. Verificación de fuentes – Antes de compartir contenido, validar su procedencia y buscar inconsistencias en audio, video o movimientos.
  3. Desarrollo de tecnologías de detección – Invertir en herramientas basadas en IA para identificar material manipulado.
  4. Legislación y políticas de uso responsable – Regular el uso de la tecnología y sancionar su aplicación con fines maliciosos.

El nuevo paradigma digital

El potencial creativo de Gen1 y Gen2 es innegable, pero también lo es su riesgo. La ciberseguridad debe ser prioridad para preservar la autenticidad y la confianza digital.

Debemos:

  • Promover un uso ético y seguro de la IA.
  • Entrenar a empleados y ciudadanos para reconocer engaños.
  • Prepararnos para la irrupción de la IA de ataque en manos de ciberdelincuentes.

En el futuro cercano, gran parte del contenido que recibamos podría no ser real.

¿Quieres proteger a tus empleados? Contáctanos para obtener más información.