artículos
Los empleados, ¿el eslabón más débil frente a la ciberdelincuencia?

Los empleados, ¿el eslabón más débil frente a la ciberdelincuencia?

por
Kymatio
|

Think Big/Business publica artículos especializados para pymes y grandes empresas. La entrevista comienza comentando cómo muchas soluciones tecnológicas protegen los sistemas informáticos, pero las personas están expuestas a un tipo muy específico de ataques contra nosotros mismos: la ingeniería social.

Entrevista en Think Big: los empleados, el eslabón más débil frente a la ciberdelincuencia

Think Big / Empresas publica artículos especializados para pymes y grandes empresas, y en esta ocasión analiza cómo, aunque muchas soluciones tecnológicas protegen los sistemas, las personas siguen siendo el objetivo de ataques de ingeniería social.

En la entrevista se destaca que a las personas que ejecutan un archivo infectado o abren un enlace de phishing no se les puede instalar un antivirus, pero sí se pueden identificar sus vulnerabilidades para formarles y mitigar los riesgos.

Puntos clave de la entrevista

  1. Los siete tipos de “hacking de personas” más habituales.
  2. La necesidad de detectar vulnerabilidades individuales y ofrecer formación personalizada, al igual que se parchea un sistema informático.
  3. Cada persona es más vulnerable a ciertos engaños, por lo que la capacitación debe adaptarse a cada perfil.

#Ciberriesgohumano: las empresas necesitan recomendaciones y estrategias de mitigación basadas en datos reales para incrementar la resiliencia.

Accede a la entrevista completa aquí