Ciberataques ¿Para qué van a atacar los ciberdelincuentes a mi organización?
Descubre por qué tus datos y dispositivos son un tesoro para los ciberdelincuentes. Conoce los tipos de información que buscan, cómo la utilizan y cómo prevenir incidentes con Kymatio.

¿Para qué van a atacar los ciberdelincuentes a mi organización?
Probablemente te sorprenderá lo que se puede hacer con los datos de una empresa. Aunque algunos ataques responden a ideología o simples retos técnicos, la mayoría tienen un fin económico.
Los ciberdelincuentes buscan datos de empleados, clientes y proveedores para venderlos en el mercado negro (Deep Web) o utilizarlos para preparar nuevos ataques.
Ejemplos de información robada y su uso
Direcciones de email
- Ataques de phishing.
- Suplantación de identidad para atacar a terceros.
- SPAM y envío de malware (ransomware).
Números de cuenta o tarjetas bancarias
- Uso directo para transacciones fraudulentas.
- Venta de estos datos a terceros.
Credenciales de usuario y contraseñas
- Acceso a la red y aplicaciones corporativas.
- Control de cuentas de redes sociales para atacar a contactos.
- Acceso a información confidencial y propiedad intelectual.
- Acciones fraudulentas con datos de clientes.
Recursos de los sistemas
- Instalación de programas silenciosos para crear botnets.
- Uso para minería de criptomonedas, consumiendo recursos y energía.
- Infección de servidores web para robar datos o atacar a usuarios.
- Instalación de ransomware para secuestrar información.
- Malware en móviles que realiza SMS/llamadas premium o propaga infecciones.
Consecuencias legales y prevención
Cualquier incidente que involucre datos personales o información sensible puede acarrear consecuencias legales. Por eso es vital demostrar diligencia y contar con programas de prevención y fortalecimiento de la plantilla frente a ciberriesgos.