Wayra, el hub de innovación de Telefónica entra en la ronda de financiación de Kymatio
El centro de innovación de Telefónica, Wayra, invierte en Kymatio para mejorar el desarrollo empresarial y ampliar su plataforma de prevención de ciberriesgos humanos basada en inteligencia artificial.

- La inversión de Wayra en Kymatio ayudará a la startup a impulsar su desarrollo empresarial con Telefónica.
- La ronda permanecerá abierta hasta mediados de abril en The Crowd Angel.
- Kymatio identifica, analiza, evalúa y proporciona todo lo necesario para tratar los riesgos internos de origen humano relacionados con la seguridad de la información.
Wayra España, el centro de innovación abierta de Telefónica, ha participado en la ronda de 500 000 euros de Kymatio dirigida por The Crowd Angel junto con inversores privados. Kymatio es una startup de ciberseguridad que identifica, analiza, evalúa y proporciona todo lo necesario para hacer frente a los riesgos internos de origen humano relacionados con la seguridad de la información.

Este SaaS permite prevenir situaciones de riesgo y ciberamenazas para los empleados. El proceso se articula a través de una plataforma en línea que pone a disposición de los empleados una sección de soporte, donde interactúan con Kymatio a través de un chatbot y reciben contenido personalizado de acuerdo con las necesidades identificadas.
Al participar en Kymatio, Wayra mantiene su compromiso de invertir en nuevas empresas de tecnología que puedan establecer una relación comercial con Telefónica y crecer al contribuir con su solución a la red de clientes que el grupo tiene en todo el mundo.
«El mayor valor que podemos aportar a la sociedad es seguir invirtiendo en las mejores startups del ecosistema emprendedor. Con esta inversión, no solo aumentamos la cartera de startups de ciberseguridad en las que participa Telefónica, sino que también podremos ayudar a más empresas a evaluar sus riesgos internos y prevenir incidentes por motivos de ciberseguridad», explica Paloma Castellano, directora de Wayra Madrid.
La ronda de financiación permanecerá abierta hasta mediados de abril a través de la plataforma de inversión online El ángel de la multitud, que permite invertir entradas desde 3.000 euros, facilita la inversión alternativa y el seguimiento de la empresa una vez financiada.
«Con esta ronda, buscamos mejorar la comercialización y hacer un despliegue efectivo del producto. En unos pocos meses de actividad comercial, ya hemos conseguido cerrar acuerdos con empresas como Telefónica, Iberdrola y Santander», afirma Fernando Mateus, director ejecutivo y fundador de Kymatio
Ramón Saltor, director ejecutivo de The Crowd Angel comenta: «las alertas de seguridad informática, provocadas por los empleados, que ponen en jaque a las empresas se están convirtiendo en algo habitual en un mundo hiperconectado, es por este motivo que hemos decidido apostar por Kymatio y aportar así nuestro granito de arena a un futuro de prevención de ciberataques»»
Ciberseguridad, estratégica para las empresas
Actualmente, según estudios publicados como IBM X-Force® Research, las organizaciones están perdiendo millones de euros en incidentes internos. El 60% de los incidentes de seguridad involucran a personal interno. Esto se traduce en un coste medio de 8 millones de euros en las grandes empresas, con un coste adicional de 400.000 euros de remediación por cada uno de estos accidentes. Para resolver este problema, Kymatio aterriza en el mercado con el objetivo de promover la prevención de incidentes y amenazas de origen interno, fortalecer la cultura de la ciberseguridad y el bienestar de toda la organización a través de planes de prevención de riesgos y sensibilización.
«Todavía hay un problema y es que las empresas gestionan parte del riesgo, el riesgo tecnológico, pero no contemplan una parte importante, el riesgo asociado a las personas. Las acciones se limitan en gran medida a la concienciación general, con una permeabilidad baja, y a la detección mediante un enfoque reactivo. Por eso nació Kymatio, la plataforma interna de gestión de ciberriesgos de seguridad de la información centrada en los empleados», explica Fernando Mateus.
Hasta la fecha, Kymatio ha contado con el apoyo y la validación de importantes instituciones de ciberseguridad, como INCIBE, y de neurociencia, como la Universidad Autónoma de Madrid. En 2017 fueron los ganadores de la primera convocatoria de ciberseguridad de ElevenPaths, y en 2018 el Ministerio de Ciencia e Innovación les otorgó la beca NEOTEC (CDTI) para empresas de base tecnológica por 160.000 euros. En 2019, consolidaron el equipo con la incorporación del cofundador de la empresa 4iQ, David Sánchez, para dirigir la estrategia empresarial de la compañía. En pocos meses, el equipo ha demostrado su poder comercial y su adecuación al mercado, cerrando acuerdos con empresas del IBEX y con empresas del sector de la ciberseguridad.
Acerca de Wayra
Wayra es el centro de innovación abierta de Telefónica más global, tecnológico y conectado del mundo. Wayra está presente en 7 cubos con actividad en 10 países en Europa y Latinoamérica, con un objetivo claro: ayudar a las startups a crecer a escala global. En España, Wayra está presente en los dos centros de innovación más relevantes del país: Barcelona y Madrid. Desde 2011, entre Wayra y toda el área de innovación abierta (Wayra, Open Future y Telefónica Innovation Ventures), Telefónica ha invertido más de 166 millones de euros . A día de hoy, hay más de 500 empresas emergentes que participan en la cartera y 130 ya están trabajando con Telefónica.
Acerca de Crowd Angel
The Crowd Angel es una plataforma de inversión acreditada por la CNMV. La compañía está fundada por Ramón Saltor y tiene como socios a Inveready, Keyword VC y Sevenzonic, además de nuevos socios que se han sumado a una nueva ampliación de capital. Desde su fundación, The Crowd Angel ha financiado 53 operaciones en startups como Glovo, Yego, Buguroo, Pangea, Amadix o Innovamat. Actualmente, The Crowd Angel cuenta con más de 17.500 inversores registrados en su plataforma, el importe medio de inversión en 2019 fue de 6.377,32 euros y un capital total invertido de 18,1 millones de euros. Más información en www.thecrowdangel.com