artículos
¡El Riesgo Está Dentro: Reflexiones sobre la Gestión del Ciberriesgo Humano en las Empresas!

¡El Riesgo Está Dentro: Reflexiones sobre la Gestión del Ciberriesgo Humano en las Empresas!

por
Kymatio
|

Más del 90% de las brechas de seguridad involucran errores humanos. Descubre cómo detectar, medir y reducir el riesgo humano en ciberseguridad para proteger tu organización.

Este pasado sábado 3 de mayo, Fernando Mateus, CEO de Kymatio, participó en el segmento Tecnología y Negocios del programa Conexión Tecnológica, donde abordó un tema crucial para todas las empresas: la gestión del riesgo humano en ciberseguridad. Si no pudiste sintonizar la entrevista, aquí te compartimos los puntos más destacados.

El Riesgo Humano: Una Amenaza Real y Creciente

El riesgo humano se refiere a la combinación de la probabilidad de que una persona cause un incidente de seguridad y el impacto que este podría tener en la organización. Más del 90% de las brechas de seguridad están relacionadas con errores humanos, no con fallos tecnológicos. Este tipo de riesgo es especialmente peligroso ya que puede generar daños económicos, legales y reputacionales que muchas empresas no logran superar. En las pequeñas y medianas empresas, la situación es aún más crítica, con un 60% de ellas cerrando dentro de los seis meses posteriores a un ataque.

¿Qué Hacía un Empleado «Riesgo Potencial»?

A pesar de que algunos incidentes son intencionados, la mayoría son errores provocados por ciberdelincuentes que engañan a los empleados. Factores como la falta de cultura de seguridad, la presión extrema o el burnout, la exposición de credenciales y el desconocimiento de conceptos clave de seguridad aumentan el riesgo de una empresa. La clave está en detectar estos factores vulnerables y prevenirlos con medidas adecuadas.

¿Cómo Ayuda Kymatio a Mitigar el Riesgo Humano?

Kymatio ofrece una solución efectiva para detectar y mitigar el riesgo humano, evaluando y entrenando a cada empleado de forma continua, sin invadir su privacidad. Mediante programas mensuales personalizados de entre 5 y 15 minutos, Kymatio ayuda a las organizaciones a identificar vulnerabilidades, entrenar contra ataques como phishing o smishing, y proteger la exposición de credenciales. Los informes detallados que genera Kymatio permiten a las empresas tener una visión clara del riesgo por puesto y departamento, facilitando la prevención proactiva.

Ciberinteligencia: La Solución del Futuro vs. Capacitación Tradicional

A diferencia de las capacitaciones tradicionales, que suelen ser genéricas y puntuales, la ciberinteligencia aplicada por Kymatio evalúa de manera continua el estado de alerta de los empleados, desbloqueando contenido específico según las respuestas y resultados. Esto no solo mejora la protección, sino que también mide resultados reales, permitiendo actuar de forma efectiva donde más se necesita.

Los Errores Comunes al Subestimar el Riesgo Humano

Fernando enfatizó que uno de los errores más comunes es pensar que la ciberseguridad es únicamente cuestión de tecnología. No importa cuánto se invierta en sistemas de protección si un empleado comete un error al ceder su contraseña o hacer clic en un enlace malicioso. Otros errores frecuentes incluyen tratar la concienciación como un trámite, no medir objetivamente el riesgo humano y no considerar factores como el burnout o el desconocimiento de seguridad.

Cómo Reducir el Riesgo Humano Digital: Pasos Claves

Fernando Mateus también destacó los pasos fundamentales que las empresas deben seguir para comenzar a evaluar y reducir su riesgo humano digital:

  1. Reconocer que el riesgo humano es real y creciente.
  2. Obtener el apoyo de la alta dirección y crear un comité de riesgo humano con RRHH.
  3. Implementar programas de concienciación modernos, continuos e individualizados.
  4. Gestionar la exposición de credenciales.
  5. Entrenar frente a múltiples vectores de ataque.
  6. Medir el riesgo y actuar de manera continua y proactiva.

Reflexión Final: Gestión Inteligente del Riesgo Humano

Como bien dijo Fernando: “Hoy, la mayoría de los ciberataques no empiezan rompiendo sistemas, empiezan rompiendo personas”. Por eso, la protección de la organización no solo depende de la tecnología, sino también de cuidar, formar y fortalecer a las personas. El riesgo humano no se elimina con suerte, sino con inteligencia, y cada decisión consciente puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

¡No te la pierdas!

Si te perdiste la entrevista, puedes verla completa aquí: Entrevista con Fernando Mateus en Conexión Tecnológica.